Música y artes plásticas en el s. XX

 

El curso se establece sobre el análisis historiográfico de las siguientes relaciones

  1. Impresionismo a través de Debussy (1862- 1911)
  1. Las vanguardias históricas. Schönberg-Kandinsky (1911-1918)
  1. La Bauhaus. Paul Klee, el ballet triádico y Antón Webern (1918-1933)
  1. Stravinsky y Picasso. De lo étnico al Neoclasicismo
  1. Messiaen y la preparación de la ruptura (1933-1951)
  1. Boulez, Foucault, Stockhausen, Deleuze (1951)
  1. Introducción del azar: John Cage. Orientalismo. Morton Feldman y el expresionismo abstracto americano.
  1. Post-serialismo e indeterminación: Del collage sonoro la música estocastica.
  1. La organología electrónica. Antecedentes. Música y ordenador, música acusmática. Shaeffer, Pierre Henry.
  1. El POP. Andy Warhol y la Velvet Underground. Minimalismo
  1. La escena Europea. Fluxus, arte conceptual, land-art/música ambiental. Joseph Beuys, Richard Long, R. Murray Schaeffer.
  1. Tendencias de la música actual. Ruidismo, etnomusicología, fusión, música y postmodernidad.

más información

 El curso no tiene que darse completo. Se pueden elegir las sesiones que resulten de mayor interés para el auditorio.